PARADA 1: ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

 ALFABETIZACIÓN TIC - TAC Y TEP

Los invito a ver el siguiente documento realizado en genially, un software para crear contenidos interactivos.

"TIC Y LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL PRIMARIO"

https://view.genial.ly/60d1342d7d72420d8d70f64f/dossier-dossier-futurista-tech


ALFABETIZACIÓN Y ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

Emilia Ferreiro: este video no pierde vigencia

Las exigencias sociales con respecto a lo que se entiende por estar alfabetizado han cambiado drásticamente.


LAS EXIGENCIAS HAN AUMENTADO.

Estar alfabetizado para participar en la sociedad en el siglo XXI exige mucho más que lo que antes se exigía (antes era firmar y comprender mensajes simples), ahora es preciso comprender una multiplicidad de textos que circulan en el espacio social, comprender interfaces entre lo oral y lo escrito, hay que saber seleccionar la información adecuada dentro de un flujo incesante de mensajes y además dar una respuesta rápida y oportuna.

La definición de alfabetización no es estática, sino HISTÓRICA, es decir, que va cambiando según los requerimientos sociales, los usos sociales y los avances en las tecnológicas de la escritura.


¿PORQUÉ ES TAN DIFICIL ALFABETIZAR A LOS CHICOS HOY SI ANTES SE LOS ALFABETIZABA DE MANERA MÁS FACIL?


La alfabetización va cambiando y la escuela tiene que adecuarse al presente, no puede quedarse en el tiempo con definiciones viejas de alfabetizar.

Estar alfabetizado hoy en día es poder circular con eficiencia y sin temor en el entramado de las prácticas sociales vinculadas con lo escrito, poder producir textos adecuados según la cultura e interpretar textos de variados grados de dificultad, como también buscar y obtener información en diversos tipos de bases de datos.


TIC - TAC Y TEP

https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/tic-tac-y-tep-que-son-diferencias-y-similitudes


TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Su función inicial es la de brindar información para que el usuario se pueda comunicar transformando las herramientas cotidianas y comúnmente usadas en el desarrollo diario de las actividades racionales humanas, por medio de estas se puede interaccionar fácilmente.


TAC: Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.

Tiene como objetivo establecer una relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de la tecnología. El conocimiento, entonces, seguiría creciendo gracias al uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento debido a que a través de estas se crea, se comparte, se difunde y se debate la información relacionada con el manejo del conocimiento tecnológico. Estas llevan el aprendizaje y las herramientas necesarias para la asimilación de información diferente a un nivel donde el cambio y la participación social se hacen evidentes.


TEP: Tecnologías del Empoderamiento y la Participación.

Estas tecnologías hacen referencia al mundo social donde se puede trabajar sin límites y sin tener contacto con otras personas, sino que por el contrario existe una mayor interacción con el computador, donde los usuarios pueden acercarse y colaborar entre sí como creadores de contenidos generado por consumidores en una comunidad virtual.

 

EDUCACIÓN EMOCIONAL en nuestro país.

¿Existe, dónde, está en marcha?

LEY VI – N.° 209

Son objetivos de la presente Ley:

1) desarrollar las competencias emocionales y la inteligencia interpersonal e intrapersonal, con el fin de educar al ser humano en el descubrimiento de sí mismo y de su entorno.

2) aprender y aprehender a gestionar las emociones.

3) optimizar cada una de las habilidades emocionales mediante la enseñanza formal, reconociendo las dimensiones del desarrollo de la persona en su aspecto biológico, psicológico, social, afectivo y espiritual con el objeto de promover el bienestar personal y social.

4) brindar las herramientas necesarias a todos los actores que constituyen la comunidad educativa para potenciar sus competencias emocionales, reconociendo sus sentimientos, gestionando las emociones en ellos mismos y en sus relaciones, la manera de controlar impulsos y las actitudes frente a las frustraciones.

5) integrar a la Educación Emocional los recursos que nos aporta la educación digital como nueva forma de aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación.

6) promover procesos comunicacionales eficaces.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PARADA 3: PORTALES EDUCATIVOS.

PARADA 5: PILAS Y BLOQUES.

PARADA 2: SOFTWARE EDUCATIVO.