PARADA 4: PROGRAMACIÓN CREATIVA.
PROGRAMACIÓN CREATIVA.
¿Para qué sirve?
Aprender a programar es aprender a pensar. Las ciencias de la computación desarrollan el pensamiento computacional que fomenta una forma de pensamiento más abstracta, analítica y en búsqueda de la eficiencia.
Pero.. ¿Qué es el pensamiento computacional?
Se define como un proceso de prácticas que ayudan a resolver problemas, con las siguientes características:
● Formular problemas que permitan utilizar una computadora y otras herramientas para resolverlos.
● Analizar y organizar la información lógicamente.
● Representar la información a través de abstracciones, como modelos y simulaciones.
● Automatizar soluciones haciendo uso del pensamiento algorítmico.
● Identificar, analizar e implementar soluciones con el objetivo de lograr la combinación más efectiva y eficiente de pasos y recursos (proceso de depuración de programas).
● Generalizar y transferir este proceso de resolución para ser capaz de resolver una gran variedad de problemas (encontrar patrones).
Les propongo visualizar los siguientes videos, son muy interesantes y nos explican más sobre programación creativa:
“PROGRAMAR PARA APRENDER SIN LIMITES.”
El
video nos muestra la importancia de la programación en los niños y como se
puede dar gran utilidad a la “informativa creativa”, elegí este video porque me
impactó mucho ver como un niño de tan corta edad puede hacer uso de la
tecnología creando, jugando y aprendiendo sólo y con otros. Me pareció
fantástico ver que despierta el interés en los niños por descubrir y
autosuperarse.
Antonio,
con solo 8 años, nos demuestra que no solo se puede usar programas
preexistentes, sino que cualquiera puede crear sus propios programas y darles
la utilidad que a uno se le ocurra.
En
este video lo que se plantea básicamente es como la tecnología, los softwares,
nos rodean y acompañan en nuestra cotidianeidad, a tal punto que lleva a la
reflexión ya no solo de que somos nosotros los programadores, sino también que,
podemos estar programados para el uso de nuevas tecnologías. Santiago Ceria nos
lleva a ver la importancia de preparar a los niños desde su temprana edad al
manejo y creación de programas, ya que nos estamos adentrando a un futuro donde
los softwares están cada vez más presentes en nuestra vida y que mejor que
preparar a nuestros niños para que su encuentro con el mundo tecnológico sea lo
mas productivo posible.
¿Sabias qué...
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (MECCyT) presentó a los docentes del país los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica aprobados por el Consejo Federal de Educación el 12 de septiembre de 2018 mediante:
La Resolución N° 343/18.
Comentarios
Publicar un comentario